Los 7 problemas más comunes de la accesibilidad digital: cómo detectarlos y solucionarlos

7 problemas de accesibilidad web

El entorno digital actual debe ser inclusivo, usable y accesible para todos. En este sentido, la accesibilidad web ya no es un factor adicional que te ofrece ventajas sino que es de obligado cumplimiento tras la entrada en vigor de la European Acccessibility Act el 28 de junio de 2025. 

Sin embargo, todavía existen muchos sitios web y plataformas digitales que presentan problemas de accesibilidad web que impiden a millones de personas interactuar con normalidad.

En Tech4access, consultoría especializada en accesibilidad y usabilidad web, ayudamos a empresas y organizaciones a identificar y corregir estos problemas para garantizar una experiencia inclusiva y cumpliendo con los estándares de accesibilidad.

En este artículo te explicamos cuáles son los principales problemas de accesibilidad web, cómo afectan a la experiencia del usuario y qué pasos seguir para resolverlos de manera efectiva. 

¿Qué son los problemas de accesibilidad web?

Los problemas de accesibilidad web son todas aquellas barreras digitales que impiden a las personas acceder, comprender o interactuar con el contenido de un sitio web. Estas barreras pueden afectar a usuarios con discapacidades visuales, auditivas, motoras, cognitivas o incluso a personas con limitaciones temporales o tecnológicas.

La accesibilidad web se rige por estándares internacionales como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) desarrolladas por el W3C (World Wide Web Consortium). Cumplir con estas normas no solo mejora la inclusión, sino que también potencia el SEO, la reputación digital y el alcance de tu negocio.

Principales problemas de accesibilidad web

A continuación, te presentamos los errores más comunes que hemos identificado y que más se repiten en sitios web, aplicaciones y plataformas digitales. Estos problemas de accesibilidad web no solo afectan la experiencia de usuarios con discapacidad, sino que también limitan la usabilidad general y el rendimiento del sitio.A continuación, te presentamos los 7 problemas de accesibilidad digital más comunes en 2025:

1. Falta de texto alternativo en imágenes

Uno de los errores más frecuentes sigue siendo no incluir atributos “alt” descriptivos en las imágenes. Este texto alternativo es esencial para que las personas con discapacidad visual comprendan el contenido visual mediante lectores de pantalla. Cuando una imagen carece de esta información, el usuario no puede saber si se trata de una fotografía decorativa, un botón funcional o una imagen informativa. Por ejemplo cuando una imagen de un botón con el texto “Comprar ahora” sin descripción alternativa.

2. Contraste insuficiente entre texto y fondo

El contraste de color entre el texto y el fondo es crucial para la legibilidad. Sin embargo, muchos sitios siguen utilizando combinaciones que dificultan la lectura, especialmente para personas con baja visión o daltonismo. Un texto gris claro sobre un fondo blanco, o letras amarillas sobre un fondo verde, pueden resultar prácticamente ilegibles para una parte importante de los usuarios.

3. Navegación que no funciona con teclado

La navegación mediante teclado es una de las bases de la accesibilidad digital. Sin embargo, aún existen sitios donde los elementos interactivos (menús, botones, formularios, enlaces) no se pueden recorrer con las teclas Tab o Enter. Este tipo de error excluye a personas con movilidad reducida o usuarios que utilizan dispositivos de asistencia en lugar del ratón, impidiéndoles interactuar con el contenido o completar tareas básicas como enviar un formulario o realizar una compra.

4. Falta de etiquetas en formularios

Los formularios inaccesibles representan otro de los problemas más extendidos. Cuando los campos de texto no están correctamente etiquetados, los lectores de pantalla no pueden indicar al usuario qué información hay en cada campo. Esto provoca confusión, frustración y abandono del proceso. Por ejemplo, un campo sin etiqueta visible o auditiva, donde el usuario no sabe si debe introducir su nombre o su correo electrónico.

5. Contenido multimedia sin subtítulos o transcripción

El contenido audiovisual es clave en la comunicación digital, pero muchos vídeos y podcasts no disponen de subtítulos, audiodescripciones o transcripciones.Esto excluye a personas con discapacidad auditiva y también afecta a quienes navegan en entornos ruidosos, silenciosos o con mala conexión. Además, el contenido multimedia inaccesible limita el alcance del mensaje y su indexación en buscadores.

6. Falta de estructura semántica en el HTML

El uso incorrecto de la estructura semántica del HTML sigue siendo un error grave. Los encabezados (<h1>, <h2>, <h3>), listas, enlaces y etiquetas de navegación que no se emplean correctamente, rompen la lógica de lectura que los lectores de pantalla utilizan para guiar al usuario. Esto afecta la accesibilidad, pero también el SEO y la comprensión general del contenido. Un sitio sin estructura clara es difícil de explorar, tanto para las personas como para los motores de búsqueda.

7. Animaciones o parpadeos excesivos

Por último, el uso inadecuado de animaciones automáticas, efectos parpadeantes o transiciones continuas puede generar distracciones, desorientación o incluso reacciones físicas en ciertos usuarios, como quienes padecen epilepsia fotosensible. 

¿Qué problemas surgen si tu web no es accesible?

No cumplir con los requisitos de accesibilidad digital tiene consecuencias establecidas por las normativas europeas y sus transposiciones. Una web inaccesible no solo excluye a parte de tu audiencia, sino que también pone en riesgo la reputación y el rendimiento de tu marca.

Pérdida de usuarios y ventas

Según la OMS, más de 1.300 millones de personas, el 16 % de la población mundial, viven con alguna discapacidad. Si tu web no es accesible, estás excluyendo a una gran parte de clientes potenciales que no pueden interactuar con tu contenido o tus productos. Una barrera digital puede ser la diferencia entre una venta y un abandono.

Riesgos legales

En España y la UE, la accesibilidad web es una obligación legal. Normativas como el Real Decreto 1112/2018 dirigida al sector público, y  la Directiva UE 2019/882 transpuesta en España mediante la Ley 11/2023 para el sector privado, establecen requisitos y posibles sanciones por incumplimiento. No adaptarse a estas normativas puede suponer costes económicos y un impacto negativo en la imagen de marca.

Daño reputacional y pérdida de confianza

Una web que no es accesible proyecta una imagen de exclusión y por lo tanto puede generar rechazo o no que no tiene los valores que describe. Actualmente, los usuarios valoran la responsabilidad digital y las marcas que apuestan por la inclusión generan más confianza y fidelidad.

 Menor visibilidad online

Los problemas de accesibilidad web también afectan al posicionamiento SEO en los motores de búsqueda como Google Chrome o Microsoft Edge. Elementos como la falta de etiquetas alt, una estructura desordenada o una baja legibilidad dificultan la indexación en buscadores. Google premia a los sitios web que ofrecen una buena experiencia de usuario.

Beneficios que obtienes al apostar por la accesibilidad web

1. Mejor experiencia de usuario (UX): una web accesible es más fácil de usar, más rápida y más clara para todos los usuarios. Esto mejora el tiempo medio de permanencia en el sitio, reduce los abandonos y transmite profesionalidad.

2. Mayor visibilidad y posicionamiento: los sitios accesibles tienen una estructura técnica más limpia y coherente, lo que mejora su SEO y aumenta el tráfico orgánico. En otras palabras, una web accesible también es una web más visible.

3. Cumplimiento legal y tranquilidad: cumplir con las normativas te protege de sanciones y demuestra tu compromiso con la responsabilidad digital corporativa, algo cada vez más valorado por clientes, socios e instituciones.

4. Reputación sólida y fidelización: las marcas inclusivas proyectan confianza y valores positivos. Cuando los usuarios perciben accesibilidad, se sienten valorados y tienden a volver.

5. Ahorro y eficiencia a largo plazo: implementar accesibilidad desde el diseño inicial evita retrabajos, reduce costes de mantenimiento y facilita futuras actualizaciones. Es una inversión inteligente que mejora la sostenibilidad técnica de tu proyecto digital.

La accesibilidad web empieza con un plan integral

Los problemas de accesibilidad web no se solucionan con una simple corrección técnica, sino con una estrategia continua que combine diagnóstico, acción y aprendizaje. En Tech4access, acompañamos a las organizaciones en ese camino a través del Servicio Integral de Accesibilidad digital (SIA®).

Este servicio integra todo el proceso: comenzamos con una auditoría exhaustiva para detectar las barreras, diseñamos un plan de acción adaptado a cada entorno, acompañamos la implementación de las mejoras y formamos a los equipos para que la accesibilidad se mantenga en el tiempo. El resultado es una transformación a entornos digitales más inclusivos, eficientes y alineados con la normativa de la EAA. Con el SIA®.  la accesibilidad deja de ser una obligación para convertirse en un valor diferencial y una ventaja competitiva.

| Noticias relacionadas

Si necesitas ayuda para mejorar la accesibilidad y usabilidad de tu organización, no dudes en contactar con nosotros.

También puedes llamarnos directamente a través del teléfono (+34) 960 010 158.