¿Sabías que en España hay aproximadamente un millón de personas con algún tipo de discapacidad visual? Aun así, su acceso a la lectura sigue siendo muy limitado: la Biblioteca Digital de la ONCE reúne aproximadamente 80 000 títulos accesibles, esto representa sólo una fracción del inmenso universo editorial disponible.
El libro electrónico prometía una lectura flexible y universal, pero las barreras técnicas y los formatos poco adaptables aún están en proceso de transformación. Sin embargo, el cambio ya está en marcha gracias al desarrollo de tecnologías y prácticas que permiten crear libros accesibles. En esta guía verás qué los hace ser accesibles, qué formatos son los más adecuados y cómo la industria avanza hacia una lectura para todos.
Las claves de un libro electrónico accesible: un checklist práctico
Un libro accesible es aquel que puede ser navegado y leído por cualquier persona, aplicando ciertos criterios técnicos y normativos específicos. Si tu empresa se dedica a publicar o distribuir libros accesibles, este checklist te servirá como guía rápida:
1. Navegación estructurada
- Identificar la portada y tabla de contenidos de forma clara e interactiva.
- Usar la jerarquía de encabezados (H1, H2, H3…) de forma coherente en todo el libro.
- Enlaces descriptivos y marcadores de página si procede, evitando emplear el “haz clic aquí”.
2. Contenido y semántica
- Etiquetado semántico correcto para párrafos, citas, listas, notas al pie de página.
- Declarar la lengua principal del documento y los cambios de idioma.
- Orden de lectura lógico, tanto en ebooks reflowable como de maquetación fija.
- HTML limpio y estructurado para garantizar compatibilidad con lectores de pantalla.
3. Imágenes, tablas y fórmulas
- Texto alternativo (alt) claro y contextual en cada una de las imágenes.
- Tablas con cabeceras y atributos de alcance, nunca empleadas solo para maquetar.
- En contenidos técnicos, fórmulas con MathML o descripciones detalladas.
4. Tipografía y personalización
- Permitir ajuste de tamaño de letra, interlineado y márgenes.
- Evitar texto incrustado en imágenes.
- Garantizar contraste suficiente entre texto y fondo.
- No bloquear la selección y copia de texto para TTS y braille digital.
5. Interacción y multimedia
- Vídeos con subtítulos, transcripciones y/o audiodescripciones.
- Sincronización texto y audio (media overlays) cuando sea posible.
- Formularios o widgets accesibles por teclado.
6. Compatibilidad técnica
- Usar formatos EPUB3/DAISY y validarlos con EPUBCheck o ACE by DAISY.
- Incluir metadatos de accesibilidad.
- Emplear DRM configurado de forma que se integre perfectamente con tecnologías de apoyo.
7. Pruebas con usuarios y AT
- Testear con lectores de pantalla como NVDA, JAWS, VoiceOver o TalkBack.
- Verificar la navegación por teclado y la lectura en voz alta.
- Hacer una revisión editorial final, orientada a claridad y lenguaje simple.
Formatos accesibles en el punto de mira: el rol de EPUB3
Para disponer de un libro electrónico realmente accesible no basta con seguir y aplicar las buenas prácticas de marcado, semántica o navegación. La elección del formato es determinante.
Existen diferentes formatos de libros electrónicos y no todos ofrecen las mismas funcionalidades ni garantías en términos de accesibilidad. El formato PDF sigue siendo el más utilizado por los lectores y organizaciones, tanto a nivel educativo como corporativo, pero no es accesible por defecto: requiere una correcta configuración y elaboración. Además, su rigidez lo convierte en un reto cuando se busca accesibilidad: falta de reflow (el contenido no se adapta al dispositivo empleado), errores en el etiquetado y ofrece una navegación limitada por barreras de accesibilidad.
Frente a él, EPUB3 se ha consolidado como el estándar de referencia: es abierto, multiplataforma y compatible con la mayoría de dispositivos y aplicaciones de lectura. Por esto, se convierte en la base ideal para aplicar todas las claves de accesibilidad que hemos visto en el checklist anterior y lograr que un libro electrónico sea un libro electrónico accesible.
En definitiva, aunque el PDF seguirá teniendo una presencia significativa en el mercado, la transición hacia EPUB3 es inevitable si queremos garantizar la inclusión de todos los lectores.
European Accessibility Act: la normativa que lo cambia todo
Desde el 28 de junio de 2025, la European Accessibility Act (EAA) exige que productos y servicios de sectores esenciales, incluidos los documentos o libros electrónicos, plataformas de distribución y dispositivos de lectura digital, cumplan unos requisitos de accesibilidad específicos:
- Contenidos accesibles: EPUB3/DAISY, metadatos, alternativas textuales, navegación.
- Plataformas y tiendas utilizables con lectores de pantalla y teclado.
- Atención al cliente, contratos y servicio de soporte accesibles: información en lectura fácil y con canales alternativos.
- Información al consumidor clara sobre las características de accesibilidad del ebook.
Esta normativa también afecta directamente a los agentes implicados en su creación y comercialización, como autores autopublicados, editoriales y empresas que desarrollan o distribuyen contenidos y dispositivos.
Para todos ellos, anticiparse y cumplir con los estándares de la normativa reduce riesgos legales y costes de última hora.
Del estándar a la práctica: el servicio de remediación de Tech4access
No todas las editoriales y autores tienen los conocimientos técnicos ni los recursos necesarios para realizar una adaptación completa de su catálogo para que sean accesibles.
En Tech4access ofrecemos un servicio de remediación gestionado que convierte tus libros electrónicos en publicaciones accesibles. Nuestro servicio incluye:
- Auditoría y revisión de la accesibilidad de tus documentos digitales, detectando los problemas que impiden su uso universal.
- Remediación y generación de nuevas versiones accesibles de tus libros y documentos, alineadas con la EAA y su transposición español mediante la Ley 11/2023 , el Real Decreto 1112/2018, y las WCAG 2.1.
- Soporte y formación a tu equipo editorial, con manuales y guías prácticas para crear y mantener documentos accesibles desde el inicio.
Trabajamos con EPUB, PDF, Word, Excel e incluso documentos escaneados, garantizando que tu catálogo sea accesible para todos los lectores.
Beneficios de los libros electrónicos accesibles: autores, editoriales y lectores
Para lectores
- Inclusión real: más opciones para personas con discapacidad visual, dislexia o mayores.
- Mejor experiencia para toda la audiencia: control de tamaño, contraste, modos de lectura.
Para autores y editoriales
- Alcance ampliado y nuevas líneas de ingresos con libros accesibles.
- SEO y descubribilidad: estructura clara y metadatos mejoran el posicionamiento.
- Eficiencia operativa: menos retrabajo si se diseña accesible desde el inicio.
- Reputación de marca: compromiso con diversidad, innovación y responsabilidad social.
- Cumplimiento normativo: evitar sanciones y bloqueos en canales de venta.
La lectura universal como derecho y como realidad
La accesibilidad es la clave para que la lectura digital sea realmente un derecho universal. Un ebook accesible rompe barreras, multiplica oportunidades y refleja un compromiso con la cultura universal y equitativa.
En Tech4access creemos que la transformación hacia la inclusión real es un desafío compartido. Por eso trabajamos junto a editoriales, autores y plataformas para integrar la accesibilidad de manera estructural, combinando auditoría, remediación y formación. Nuestra visión es construir un entorno editorial donde todas las personas puedan leer, aprender y disfrutar sin límites.