Que implica la Ley 11/2023 de accesibilidad digital para las empresas españolas

En la actualidad, gran parte de nuestras actividades diarias dependen de pantallas, aplicaciones y servicios online. Garantizar que cualquier persona pueda acceder e interactuar con ellos por igual es un derecho reconocido y, para las empresas, una exigencia legal.

La entrada en vigor de la European Accessibility Act (EAA) el 28 de junio de 2025 ha marcado un punto de inflexión: la accesibilidad digital ha dejado de ser un asunto casi exclusivo del sector público para convertirse en una obligación también para una determinadas empresas privadas en España.

¿Qué es la Ley 11/2023?

Publicada en el BOE el 8 de mayo de 2023, la Ley 11/2023 transpone la Directiva (UE) 2019/882, conocida como European Accessibility Act. Establece requisitos legales y técnicos para que productos y servicios digitales, desde páginas web y aplicaciones móviles hasta plataformas de comercio electrónico o terminales de autoservicio, sean accesibles por todas las personas.

Además de reforzar la inclusión, esta ley unifica criterios y requisitos técnicos en toda la Unión Europea, exigiendo a las empresas cumplan con la norma EN 301549, que integra los criterios de accesibilidad de nivel A y AA de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1). Esta norma actúa como referencia técnica para diseñar, desarrollar y evaluar entornos digitales accesibles.

Su objetivo es doble:

  • Eliminar barreras que dificultan el uso de la tecnología a millones de personas.
  • Unificar criterios técnicos y legales con el resto de países de la Unión Europea.

¿Qué productos y servicios abarca?

El ámbito de aplicación no se limita a los sitios web de empresas privadas, sino que abarca una gran variedad de productos tecnológicos y servicios digitales como:

  • Sitios web y aplicaciones móviles de empresas y servicios digitales.
  • Plataformas de comercio electrónico y marketplaces.
  • Equipos informáticos y terminales de autoservicio (cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes, kioscos interactivos).
  • Dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y sistemas operativos.
  • Servicios de transporte (apps de movilidad, billetes electrónicos).
  • Servicios bancarios y aseguradores.
  • Lectores electrónicos y plataformas de lectura digital.
  • Contenidos multimedia y documentos digitales.

Sectores afectados

La Ley 11/2023 afecta a un amplio abanico de sectores, entre ellos:

  • Tecnología y desarrollo digital.
  • Finanzas y seguros.
  • Comercio electrónico.
  • Transporte y viajes.
  • Medios y entretenimiento.
  • Instituciones y organismos públicos.

El objetivo es que tanto en el sector público como en el privado, los usuarios tengan garantizada la accesibilidad digital.

Fechas clave

  • Mayo de 2023: publicación de la Ley 11/2023 en el BOE.
  • 28 de junio de 2025: entrada en vigor de las obligaciones principales para productos y servicios introducidos en el mercado a partir de esa fecha.

Asimismo, recomendamos actuar ya y no esperar al último momento. Cumplir con la normativa requiere de auditorías, planes de adaptación, implementación técnica y validación, procesos que pueden llevar meses.

Diferencias con normativas anteriores

España ya contaba con el Real Decreto 1112/2018, que transpone la Directiva 2016/2102 sobre accesibilidad de sitios web, aplicaciones móviles y documentos digitales del sector público.

La Ley 11/2023 supone un salto cualitativo y cuantitativo: amplía la obligación al sector privado, abarca productos físicos además del contenido digital, introduce el concepto de diseño universal desde el inicio de cualquier proyecto y exige revisiones periódicas y mantenimiento continuo.

Real Decreto 1112/2018:

  • El RD 1112/2018 se centra exclusivamente en el sector público y en sitios web, apps y documentos digitales.
  • La Ley 11/2023 amplía el alcance al sector privado y cubre productos físicos como terminales de autoservicio y dispositivos electrónicos.

Directiva 2016/2102:

  • La directiva de 2016 es la base del RD 1112/2018 y está limitada a la administración pública.
  • La Ley 11/2023 incorpora la visión transversal de accesibilidad en todos los sectores económicos clave.

European Accessibility Act (Directiva 2019/882):

  • La Ley 11/2023 es su transposición en España, pero con especificidades nacionales.
  • Adapta los requisitos europeos al contexto español, integrando referencias a normas técnicas nacionales como la UNE-EN 301549.
  • Establece y especifica plazos, autoridades competentes y procedimientos de supervisión y sanción para el ámbito español.

Implicaciones para las empresa

El incumplimiento de la ley puede conllevar a multas económicas, así como, la obligación de remediar los errores de accesibilidad en plazos determinados o incluso la suspensión temporal de servicios. La supervisión recae en autoridades estatales o autonómicas, por lo que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede ser inspeccionada y sancionada.

La normativa no sólo introduce requisitos y obligaciones legales que cumplir, también redefine cómo las empresas deben concebir y ofrecer sus productos y servicios digitales:

  • Mejora la experiencia de usuario para toda la audiencia.
  • Aumenta el alcance de mercado, llegando a más clientes potenciales.
  • Refuerza la imagen y reputación de marca inclusiva y responsable.
  • Contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 10 (reducción de desigualdades).

Cómo puedes cumplir con la Ley 11/2023 con el SIA® 

Adaptarse a la Ley 11/2023 es mucho más completo de lo que parece, implicar mucho más que implementar soluciones puntuales: requiere un enfoque global, estructurado y sostenible. En Tech4access lo sabemos, por eso hemos diseñado el Servicio Integral de Accesibilidad digital (SIA®), un sistema modular y cíclico que abarca todo el proceso desde la fase de evaluación inicial y diseño hasta la certificación de accesibilidad digital, garantizando cumplimiento legal y experiencia inclusiva:

  • Auditoría completa de sitios web, apps y plataformas, según norma EN 301549 y las WCAG 2.1 nivel AA.
  • Plan de acción personalizado, adaptado a tu sector y necesidades de tu empresa.
  • Integración de la accesibilidad desde el diseño en nuevos desarrollos.
  • Formación a medida para tu equipo.
  • Implementación guiada y seguimiento continuo para mantener el cumplimiento.
  • Certificación de accesibilidad como garantía ante clientes y organismos reguladores.

Con el SIA®, ayudamos a tu empresa a cumplir con la ley y además aseguramos una experiencia digital inclusiva, sostenible y alineada con los estándares más exigentes.

Accesibilidad como compromiso y ventaja

La Ley 11/2023, transposición de la European Accessibility Act, no solo establece obligaciones legales, impulsa un modelo digital inclusivo alineado con la normativa europea y las mejores prácticas internacionales. Su entrada en vigor y aplicación es de obligado cumplimiento desde el 28 de junio de 2025. Esta exige garantizar que todos los usuarios, sin excepción, puedan interactuar con tus productos y servicios digitales.

En Tech4access convertimos este reto en una oportunidad de innovación, calidad y diferenciación. Con el SIA®, te guiamos en todo el proceso para que tu empresa cumpla la normativa, mejore su reputación y amplíe su alcance. Solicita una consultoría sin compromiso y asegura que tus productos y servicios digitales estén listos para un futuro más inclusivo y competitivo.

| Noticias relacionadas

Si necesitas ayuda para mejorar la accesibilidad y usabilidad de tu organización, no dudes en contactar con nosotros.

También puedes llamarnos directamente a través del teléfono (+34) 960 010 158.