El 28 de junio de 2025 marcó un antes y un después en el entorno digital europeo, con la entrada en vigor de la European Accessibility Act (EAA), que obliga a empresas y administraciones a garantizar que sus productos y servicios digitales sean accesibles.
En este contexto, desde Tech4access y la unidad técnica de auditoría de Everycode S.L, en colaboración con inSuit y la participación de Cocemfe Valencia a través de su asociación Red Proyecto Social, hemos elaborado el Barómetro de Accesibilidad Web 2025, convirtiéndose en el primer informe de referencia sobre accesibilidad digital en el sector privado español tras la entrada en vigor de la normativa.
Este informe constituye la investigación más completa y rigurosa realizada hasta la fecha en España sobre el grado de cumplimiento de la nueva normativa europea en materia de inclusión digital. El resultado refleja un incumplimiento generalizado, que deja a más de 4,7 millones de personas con discapacidad sin acceso real a gran parte del contenido digital.
Además, no muestra solo datos fríos y concluyentes: es un aviso a las empresas de que deben actuar ya. Entender el estado de la accesibilidad en España es el primer paso, pero lo que realmente importa es qué significa esto para tu organización.
El 98% de las webs no cumplen plenamente con los estándares de accesibilidad impuestos por la EAA
La principal conclusión obtenida ha sido que el panorama actual refleja una crisis silenciosa que afecta a sectores clave como la banca, el retail, el transporte o la tecnología entre otros. Apenas un 2% de las webs cumplen plenamente con la normativa, exponiéndose a asumir graves sanciones económicas y legales.
Por tanto, el 98% de las webs no cumplen plenamente con los estándares de accesibilidad impuestos por la EAA. Esto implica que la gran mayoría de empresas están en riesgo legal inmediato y, además, están dejando fuera a millones de clientes potenciales.
El análisis se ha realizado bajo los criterios legales de la EAA, tomando como referencia la norma técnica EN 301 549, junto con los criterios técnicos de las WCAG 2.1 nivel AA, combinando auditorías con herramientas automáticas y supervisión manual de un equipo experto en accesibilidad digital.
- El 98% de las webs no cumplen plenamente con la EAA.
- El 24% de las webs no cumplen con los criterios técnicos de accesibilidad propuestos por la WCAG, lo que equivale a que una de cada cuatro no puede ser usada por personas con discapacidad.
- Los sectores más críticos son Servicios Financieros y Transporte & Movilidad, en la que más de 3 de cada 10 sitios web son calificados como “no válidos” a nivel técnico.
Los errores críticos que dejan fuera a millones de usuarios
En otras palabras, una de cada cuatro páginas web del sector privado no es accesible y excluye a casi el 10% de la población española: las personas con discapacidad.
Los problemas de accesibilidad más frecuentes no se reducen a simples detalles técnicos, sino barreras críticas que afectan a la experiencia de uso más básica.
- Imágenes sin texto alternativo, que invisibilizan el contenido visual.
- Contraste insuficiente entre texto y fondo, que impide leer con claridad.
- Enlaces sin propósito definido, que confunden y desorientan.
- Estructuras mal definidas, que bloquean la navegación lógica.
- Componentes sin nombre, rol o valor, que hacen inoperables formularios y botones.
Estas son barreras digitales que bloquean el acceso al contenido digital, las compras online, los trámites bancarios o la reserva de un viaje entre otros. En la práctica, esto significa que muchas webs en España son invisibles para lectores de pantalla, imposibles de usar sin ratón y poco legibles en términos de diseño visual.
La banca y el transporte, los sectores clave que suspenden en accesibilidad
Como hemos comentado, el Barómetro de Accesibilidad web 2025 muestra una imagen clara de la situación actual de la accesibilidad digital en España. El informe consiste en auditar a las principales empresas de España que pertenecen a los sectores más afectados por la normativa y con mayor facturación y tráfico digital en España:
- Comunicación y tecnología
- Consumo y retail
- Servicios esenciales
- Servicios financieros
- Transporte y movilidad
Sin embargo, el estudio revela que no todos los sectores están igualmente preparados, entre ellos, destacan:
Los servicios financieros son uno de los sectores más críticos: más de 3 de cada 10 sitios webs son “no válidos”. Esto implica que muchos portales bancarios y aseguradoras no pueden ser interpretados por lectores de pantalla, lo que impide gestiones básicas como consultar movimientos, contratar un seguro o completar un formulario online. Esto no solo afecta a los usuarios: implica pérdida de confianza, pérdida de clientes y riesgo reputacional para las entidades.
Por su parte, el sector de Transporte y Movilidad no presenta mejores cifras: muchas de las webs también suspenden, dificultando acciones tan comunes como reservar un billete, planificar un viaje o consultar horarios. Lo que para la mayoría de usuarios es una tarea simple, para las personas con discapacidad se convierte en una barrera..
Incluso en sectores como Retail o Servicios Esenciales, los errores recurrentes como bajo contraste, enlaces sin propósito o imágenes sin descripción continúan afectando a miles de usuarios. En definitiva, son precisamente los servicios más cotidianos los que presentan las mayores carencias en accesibilidad digital.
De obligación legal a ventaja competitiva
Aunque el Barómetro de Accesibilidad Web 2025 dibuja un panorama preocupante y evidencia la falta de preparación de las empresas para el cumplimiento de la EAA, también abre la puerta a una gran oportunidad para las empresas.
En Tech4access, sabemos que la accesibilidad digital de un sitio web elimina barreras para las personas con discapacidad, sino que también mejora la experiencia digital de los usuarios en general: la navegación es más clara, la interacción más sencilla y los contenidos más comprensibles. Esto se traduce en menos abandonos, mayor permanencia y un incremento en la conversión.
Al mismo tiempo, integrar la accesibilidad en tu estrategia permite fidelizar clientes, atraer nuevos públicos y reforzar la reputación corporativa, aportando valor a las políticas de sostenibilidad y ESG, donde la inclusión digital es ya un criterio clave.
En definitiva, la accesibilidad ya no es un factor adicional y opcional, es un factor esencial y de obligado cumplimiento.Para tu empresa, puede marcar la diferencia entre exponerse a sanciones o posicionarse como referente en un mercado competitivo y cada vez más exigente.
El SIA®: el camino claro hacia la conformidad
En respuesta a este escenario, en Tech4access hemos desarrollado el Servicio Integral de Accesibilidad digital (SIA®), una metodología que garantiza el cumplimiento de la EAA y convierte la accesibilidad en un motor de valor para las empresas.
El SIA® se estructura en cuatro fases clave:
- Desarrollo accesible: creación de webs y apps alineadas desde el inicio con WCAG 2.2 AA, con revisión en tiempo real, formación y desarrollo front-end inclusivo.
- Consultoría inicial y alineamiento legal: auditorías manuales, informes personalizados, gestión de incidencias, asesoramiento especializado y la implementación de la solución inSuit Compliance™ para la gobernanza de la accesibilidad de todos los activos digitales de la empresa.
- Mejora continua y monitorización 24/7: soporte constante para el cumplimiento normativo, gobernanza de la accesibilidad, remediación de errores y generación de contenidos accesibles.
- Certificación AA oficial: Se realizan certificaciones de accesibilidad digital con validez de dos años, basadas en las WCAG 2.2 nivel AA, e inspecciones acreditadas por la ENAC y realizadas por la unidad técnica de auditoría de Everycode S.L., conforme a la norma técnica EN 301 549
Con el SIA®, la accesibilidad deja de ser un problema técnico y se convierte en una garantía de cumplimiento, reputación y crecimiento sostenible.
El camino hacia un futuro accesible e inclusivo
El Barómetro de Accesibilidad Web 2025 deja un mensaje claro: España todavía no está preparada para afrontar las exigencias de la European Accessibility Act, vigente desde el 28 de junio de 2025. La mayoría de empresas siguen en situación de incumplimiento, lo que implica una posible sanción económica y legal, además de la exclusión de millones de personas de contenido y servicios digitales básicos.
¿Dispone tu empresa ya de un plan de acción para garantizar el cumplimiento o forma parte de ese 98% que aún no cumple con los requisitos de la EAA?
En Tech4access desarrollamos el SIA® para acompañar a las empresas durante todo el proceso de implementar la accesibilidad: desde la auditoría inicial hasta la mejora continua y la certificación nivel AA. Con él, implantamos planes de acción que aseguran el cumplimiento normativo, reducen riesgos legales y convierten la accesibilidad en una ventaja competitiva.
Para conocer en detalle la magnitud de este reto y los resultados sectoriales, te invitamos a descargar el Barómetro de Accesibilidad Web 2025 y dar el primer paso hacia una transformación digital más inclusiva.