En la actualidad, los activos digitales constituyen un pilar fundamental para las empresas. Estos recursos, que incluyen sitios web, y aplicaciones y plataformas de comunicación, permiten gestionar operaciones, interactuar con clientes y ofrecer servicios digitales, entre muchos otros aspectos
Con la entrada en vigor de la European Accessibility Act (EAA) el próximo 28 de junio, se establecerán requisitos de accesibilidad para ciertos activos digitales, que serán de obligatorio cumplimiento para las empresas que ofrezcan productos y servicios. Su objetivo es garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, puedan acceder a ellos sin barreras.
Llegado a este punto, es esencial que las empresas identifiquen sus activos digitales, comprendan su tipología y determinen cuáles están sujetos a la normativa.
En este artículo, te contamos cómo hacerlo y de qué manera el Servicio Integral de Accesibilidad digital (SIA®) puede ayudarte en el proceso.
¿Qué son los activos digitales?
Un activo digital es cualquier recurso en formato digital que tiene un valor para una empresa. Puede tratarse de uno que la empresa haya creado, que solo gestione o incluso generado por un tercero o por los propios usuarios. Lo importante es que estos activos contribuyen al funcionamiento, la comunicación o la propuesta de valor de la marca.
Pueden ser elementos visibles, como un sitio web o una tienda online, o intangibles, como los datos almacenados en una base de clientes. Todos ellos tienen algo en común: son recursos estratégicos que deben ser correctamente identificados y gestionados de forma eficaz.
Tipos de activos digitales
1. Activos propios
Son aquellos recursos digitales que pertenecen directamente a la empresa. La organización tiene control total sobre su uso y gestión. Un sitio web o una aplicación móvil desarrollada internamente serían activos propios. Al ser de su propiedad, la empresa define cómo se presentan, actualizan y funcionan.
2. Activos de terceros
En esta categoría se encuentran los recursos digitales que la empresa utiliza pero que dependen de plataformas externas. Aunque son fundamentales en muchas estrategias digitales (como los perfiles en redes sociales o cuentas en marketplaces), están sujetos a las políticas y condiciones impuestas por terceros.
3. Activos creados por los usuarios
Son contenidos generados directamente por los clientes o usuarios en relación con la marca. Desde reseñas hasta vídeos de productos, este tipo de activos aporta valor, ya que refuerza la credibilidad y amplía el alcance de la empresa de manera orgánica. Este es un tipo de activo que ha cobrado cada vez más relevancia en los últimos años.
Activos digitales afectados por la normativa de accesibilidad
La EAA exige que determinados activos digitales sean accesibles para todas las personas. Identificarlos es clave para cumplir con la normativa y evitar sanciones. La normativa se centra en garantizar que productos y servicios digitales no excluyan a ningún usuario.
Principales obligaciones de la EAA en activos digitales
- Las empresas deben tener accesibles sus activos digitales antes del 28 de junio de 2025.
- Exige el cumplimiento de estándares reconocidos, como la norma EN 301 549 y las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG).
- Afecta a sectores clave como el comercio electrónico, banca, telecomunicaciones y servicios digitales.
- Impone sanciones para aquellas empresas que no garanticen la accesibilidad de sus plataformas digitales.
Los principales activos digitales sujetos a esta normativa
- Sitios web, plataformas en línea y plataformas de e-commerce.
- Aplicaciones móviles.
- Plataformas de comunicación electrónica.
- Contenido multimedia.
- Hardware con interfaz digital (terminales de autoservicio).
- Software y sistemas operativos.
- Documentos no web, distribuidos electrónicamente.
Si tu empresa opera dentro del marco digital, es fundamental identificar estos activos digitales y realizar cuanto antes las mejoras necesarias para garantizar su accesibilidad. Esto asegura el cumplimiento legal y contribuye a ofrecer servicios inclusivos y accesibles para toda la sociedad.
¿Cómo garantizar la accesibilidad de mis activos digitales?
El primer paso para cumplir con la EAA antes de su entrada en vigor el 28 de junio de 2025 es identificar los activos digitales de tu organización.
El siguiente paso es auditar cada uno de ellos para establecer si cumplen con los requisitos exigidos de accesibilidad. En caso contrario, será necesario aplicar una adaptación de los mismos para que cumplan con el grado de accesibilidad requerido por la norma.
La accesibilidad digital ya no es opcional: es una obligación legal y una oportunidad para mejorar la experiencia de todos los usuarios.
Para facilitar este proceso, el Servicio Integral de Accesibilidad digital (SIA®) de Tech4access ofrece una solución integral completa y mantenida en el tiempo. Su enfoque abarca desde la auditoría inicial hasta la implementación de mejoras, el seguimiento continuo y la certificación con inspección acreditada por la ENAC bajo la norma técnica EN 301 549 (con validez legal en UE y más de cien países)..
El SIA® asegura que tus activos digitales cumplan con los estándares requeridos y que el proceso sea eficiente y sin complicaciones.
Dar el paso hacia la accesibilidad digital hoy te permitirá evitar sanciones, además de posicionar a tu empresa como un referente en compromiso social e inclusión en el entorno digital.
Si quieres saber en detalle qué debes tener en cuenta para cumplir con la nueva normativa antes de su entrada en vigor, descarga ahora nuestra Guía de la European Accessibility Act y comienza a construir una experiencia digital accesible para todos.