Accesibilidad en el sector retail: Cómo hacer tu tienda online accesible

¿Sabías que la accesibilidad digital en el sector retail no solo es una obligación legal en la Unión Europea, también una oportunidad para aumentar tus ventas y fidelizar clientes? En España, más del 22 % de la población tiene algún tipo de discapacidad, lo que significa que millones de personas podrían encontrar barreras digitales que impiden acciones como compras o devoluciones en tu tienda online si no está correctamente adaptada.

En el retail online, la accesibilidad web se ha convertido en un elemento clave para cualquier negocio que quiera ser competitivo. Sin embargo, muchas empresas aún desconocen cómo implementar correctamente los requisitos establecidos por la European Accessibility Act (EAA), de obligado cumplimiento desde el 28 de junio de 2025 por su entrada en vigor. Esta normativa busca transformar la manera en que las tiendas online deben diseñar, desarrollar y ofrecer sus servicios digitales.

En este artículo analizaremos por qué es fundamental la accesibilidad digital en el sector retail, qué elementos de tu ecommerce se ven afectados, las buenas prácticas para cumplir con la normativa y los plazos que debes tener en cuenta.

¿Qué implica la accesibilidad digital en el sector retail?

La accesibilidad digital garantiza que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda navegar y comprar en una tienda online sin ningún error ni dificultad.Incluye a quienes tienen discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas, así como a personas mayores o con limitaciones temporales.

Para lograr esto, la fase de diseño no se limita al aspecto visual: también abarca la estructura del sitio, la organización de la información y el diseño de procesos clave como el registro o el pago. Además un ecommerce accesible es compatible con tecnologías de asistencia como lectores de pantalla o navegación por teclado.

En definitiva, cada paso del recorrido del usuario importa. La accesibilidad asegura que todos los usuarios puedan buscar productos, añadirlos al carrito y completar la compra de manera simple y fluida.

Problemas comunes de accesibilidad en tiendas online

Muchos ecommerce del sector retail presentan errores digitales que afectan a la experiencia de compra:

  • Contraste insuficiente: dificulta la lectura para personas con baja visión.
  • Imágenes sin texto alternativo: impiden que los lectores de pantalla describan el contenido.
  • Menús confusos: mala jerarquía visual y enlaces poco claros.
  • Formularios inaccesibles: etiquetas ausentes, mensajes de error poco descriptivos o validaciones dependientes solo del color.

¿Qué comercios del retail deben cumplir con la EAA?

La EAA afectará a todos los comercios que distribuyen productos o servicios a través de canales digitales en la Unión Europea, incluyendo:

  • Tiendas online y marketplaces de cualquier tamaño.
  • Marcas de retail físico con canal de venta online.
  • Pequeños comercios que gestionan pedidos o reservas por web o app.
  • Plataformas que ofrezcan atención al cliente digital o seguimiento de pedidos.

¿Qué activos digitales son los afectados?

Si tienes una tienda online, la normativa europea de accesibilidad afecta a todos los elementos digitales con los que interactúa el usuario:

  • Sitio web y app móvil de tu ecommerce.
  • Contenido multimedia como imágenes, vídeos o catálogos descargables.
  • Procesos de compra y pago, incluyendo formularios y pasarelas de pago.
  • Canales de atención al cliente como chat online o correo electrónico.

Incluso si tu negocio está exento de algunas obligaciones, deberás garantizar que la información esencial esté disponible para todos.

Buenas prácticas para aplicar la EAA en el sector retail

Estas son algunas buenas prácticas que te ayudarán a cumplir con la normativa y a garantizar que tu tienda online sea realmente accesible, ofreciendo a todos los usuarios una experiencia de compra sencilla, cómoda y sin barreras.

  1. Diseño responsive: adapta tu web a todos los dispositivos, asegurando que la navegación sea fluida en móvil, tablet y escritorio.
  2. Compatibilidad con lectores de pantalla: utiliza texto alternativo en imágenes, encabezados bien jerarquizados y etiquetas semánticas para facilitar la interpretación del contenido.
  3. Navegación por teclado: garantiza que todos los elementos interactivos puedan usarse sin ratón y que el foco visual esté siempre visible.
  4. Formularios accesibles: incluye etiquetas claras, mensajes de error comprensibles y evita validaciones que dependan solo del color.
  5. Contraste y tipografía legible: cumple con los niveles mínimos de contraste y utiliza fuentes y tamaños que faciliten la lectura.
  6. Lenguaje claro y comprensible: evita tecnicismos innecesarios y estructura el contenido de forma lógica.
  7. Contenido multimedia accesible: añade subtítulos y transcripciones a vídeos y audios, y considera la audiodescripción para contenido visual relevante.

Ventajas de tener una tienda online accesible

Una tienda online accesible cumple la normativa de accesibilidad digital vigente, también mejora su rendimiento comercial y fortalece su posición en el mercado digital. Estos son algunos de los beneficios clave:

  1. Alcance ampliado: más personas pueden navegar y comprar sin barreras digitales, incluyendo clientes con discapacidad, personas mayores o con limitaciones temporales.
  2. Experiencia optimizada: procesos de búsqueda, selección y pago más fáciles y fluidos para todos los usuarios.
  3. Cumplimiento legal: adaptación a la European Accessibility Act y reducción del riesgo de sanciones.
  4. Mejor posicionamiento SEO: una web estructurada, rápida y con contenido accesible mejora la visibilidad en buscadores.
  5. Reputación reforzada: transmitir compromiso social e innovación, generando mayor confianza.
  6. Más conversiones: eliminar obstáculos en el proceso de compra aumenta la tasa de finalización.

Impulsa tu tienda online con accesibilidad digital

Incluir la accesibilidad digital desde la fase del diseño supone para el sector retail, y en especifico el canal online, una transformación hacia modelos más inclusivos, eficientes y centrados en las personas. Supone un punto de inflexión en cómo las tiendas deben concebir su presencia digital.

Adaptar tu ecommerce te permitirá cumplir la EAA, llegar a nuevos clientes, reforzar tu reputación y ofrecer experiencias de compra sin barreras. El momento de actuar es ahora: analiza el nivel de accesibilidad de tu tienda online y empieza a implementar mejoras con apoyo de expertos en materia de accesibilidad.

En Tech4access, te guiamos con nuestro Servicio Integral de Accesibilidad digital (SIA®), que incluye una consultoría inicial para evaluar tu grado de cumplimiento de la EAA y definir un plan adaptado a tu tienda online. Haz que tu tienda online sea inclusiva, competitiva y legalmente segura.

| Noticias relacionadas

Si necesitas ayuda para mejorar la accesibilidad y usabilidad de tu organización, no dudes en contactar con nosotros.

También puedes llamarnos directamente a través del teléfono (+34) 960 010 158.